Salud

Una nueva movilización unánime en Lucena reclama a la Junta de Andalucía un hospital público

La Corporación municipal al completo se suma a la convocatoria de las plataformas ciudadanas y sindicales a la ciudadanía en defensa de mejoras en la atención sanitaria

Movilización unánime en Lucena por un hospital público

Manuel González

Manuel González

Manuel González

La reivindicación histórica de un hospital público en Lucena regresa a las calles. La Plaza Nueva, 18 años después de una concentración considerada «irrepetible», ha congregado este jueves a cientos de personas en la defensa de mejoras acuciantes en la atención sanitaria. Los portavoces de las organizaciones convocantes han dirigido las exigencias a la Junta de Andalucía porque «ahora es su papel», sentenciaba Paco Gavilán, del sindicato Satse, después de la adecuación de los terrenos asumida por el Ayuntamiento, con la materialización pendiente aún del soterramiento eléctrico. 

Plataformas ciudadanas y sindicales han promovido esta convocatoria, extendida durante una media hora, respaldada presencialmente por la Corporación municipal en pleno y liderada por el alcalde, Aurelio Fernández

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, conversa con algunos de los convocantes.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, conversa con algunos de los convocantes. / M. GONZÁLEZ

Los asistentes, de múltiples edades y procedencias, progresivamente en actitudes más vehementes, gritaban en las pausas de los discursos lemas compartidos como «¡Queremos un hospital!» o «¡Sanidad digna ya!».

Demanda histórica

En primer lugar, Paco Salazar, integrante de la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, asociación que germinó la protección de los derechos sanitarios en Lucena, advirtió a la Consejería de Salud que «no hay que llamarlo de otra manera», en alusión a la demanda histórica del centro de alta resolución, contemplándolo como un «complemento» -usando el mismo término empleado en su momento por el SAS- al complejo hospitalario egabrense, solucionando entre ambos «el presente y el futuro» de esta cobertura en la zona.

Intervención de los convocantes de la concentración en la Plaza Nueva.

Intervención de los convocantes de la concentración en la Plaza Nueva. / M. GONZÁLEZ

Aparte del centro hospitalario, cuyo plan funcional se retrotrae a 2017, esta movilización reclamaba la dotación de un tercer de equipo de urgencias y el cambio de localización de este dispositivo, actualmente enclavado «en un zulo» y con condiciones «nefastas», describía Paco Gavilán, quien sostuvo que «la ciudadanía tiene la llave» de las «mejoras sanitarias». En su intervención, resaltó que concurren «prospectivas bastante positivas» entre la Junta y el Ayuntamiento para trasladar las urgencias al centro de salud 2, con la consiguiente reubicación de la sala de fisioterapia y otras consultas en un edificio municipal, probablemente los bajos de la Escuela de Hostelería.

El sindicato CTA y técnicos del transporte sanitario participaron también en esta convocatoria, desarrollada tras la recogida de prácticamente 12.000 firmas solicitadas con las mismas motivaciones. Paco Salazar alertó sobre «las historias terroríficas» que ocasiona el déficit de personal en los equipos de Urgencias, con registros puntuales de hasta 300 asistencias diarias en Lucena -y sus aldeas-, Monturque y Moriles

Algunos de los vecinos que se han concentrado en la Plaza Nueva este jueves.

Vecinos que se han concentrado en la Plaza Nueva este jueves. / M. GONZÁLEZ

Otro de los portavoces, José Antonio Ranchal, aseveró que «lo que está pasando en Lucena se tiene que solucionar», y emplazó al alcalde a encabezar las incesantes peticiones hacia la Administración autonómica.