Actualidad blanquiverde

¿Cuál es la 'conexión andaluza' que permitió el ascenso del Córdoba CF y del Málaga?

Córdoba y Málaga lograron el objetivo de unirse en Segunda a Cádiz, Granada y Almería gracias al apopo en la última jornada del Recreativo de Huelva

Los futbolistas del Córdoba CF celebran el ascenso a Segunda División en El Arcángel.

Los futbolistas del Córdoba CF celebran el ascenso a Segunda División en El Arcángel. / manuel murillo

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Una historia de cinco protagonistas definidos, aunque múltiples ramificaciones y un sinfín de actores de reparto, también de desenlaces radicalmente opuestos. Si la empresa del Córdoba CF y el Málaga en Primera Federación culminó de la mejor forma imaginable, con el pertinente ascenso a la categoría de plata tras una fase de promoción histórica, la tesitura para los otros tres nuevos integrantes de Segunda División en clave autonómica, es decir, el Granada, el Almería y el Cádiz, fue bien distinta. No pudieron amarrar la permanencia ninguno de los tres en Primera División, llevando al fútbol autonómico a cierta encrucijada de cara a la campaña 2024-2025 que se avecina: para paliar el saldo de dichos descensos -producidos de forma dramática- a LaLiga Hypermotion, tanto blanquiverdes como blanquiazules estaban obligados dar la machada en el play off. Y así fue.

Los caminos del ascenso

Desde el arranque del curso, la receta, el camino y el objetivo eran claros. También la pretensión compartida: volver al fútbol profesional. En esas dio el pistoletazo de salida una temporada dulce pero convulsa en primera instancia para cordobesistas y malaguistas, que tuvieron que fajarse para sortear las dificultades de un comienzo algo complejo. La obsesión de ambas formaciones, desde primera hora, fue hacerse con el ascenso directo, aunque el avance del campeonato derivó sus intereses, o más bien los humanizó ante la efervescencia de un Castellón prácticamente intratable.

Encarrilado el calendario, los fines de sendas escuadras acabaron virando hacia la promoción a través del play off. En su mano, eso sí, tuvo el Córdoba CF la última palabra durante los coletazos finales de la agenda, incluso codeándose con el liderato y poniendo cierta tensión a un debate que, tras el descuelgue del Ibiza del dúo puntero -después de una racha negativa sin precedentes-, parecía haber quedado totalmente adjudicado para el bloque orellut, que todavía tuvo que bregar algo más para el alirón, aunque logrando su cometido y emplazando a los de Iván Ania a la fase.

Lance del encuentro entre el Córdoba CF y el Málaga en El Arcángel.

Lance del encuentro entre el Córdoba CF y el Málaga en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ

Descifrada la nueva senda para alcanzar la división de plata, con prácticamente todos los integrantes del play off en el Grupo 2 de Primera Federación apalabrados con cierto anticipo -el último fue el Ceuta, una jornada de adelanto-, de esta forma, el cierre del itinerario estuvo edulcorado por las respectivas pugnas en torno al factor clasificatorio, que acabarían teniendo una trascendencia mayúscula en los hechos. 

La mano del Recreativo

Paradójicamente, el Recreativo de Huelva, que durante toda la temporada regular se mantuvo a la estela de la quinta plaza, listo para también pugnar por un sitio en el profesionalismo, acabó dimitiendo de la zona noble en los compases finales del ejercicio ordinario. Si bien se quedó con la miel en los labios, no obstante, su incidencia en el salto andaluz, principalmente para el Málaga, fue altísima. Y es que una vez definida la zona alta de la clasificación parecía todo dado a un más que posible cruce entre blanquiverdes y boquerones en una hipotética final por el ascenso. 

Los de Iván Ania lograron atar la segunda plaza con cierta holgura, mientras que el Ibiza, que hasta último momento tenía la tercera en su mano, se encontraba dispuesto a dejar al club malacitano ubicando en el mismo lado del cuadro que cordobeses, barceloneses y bercianos. Por ende, solo podía quedar uno, o lo que es lo mismo, el ascenso conjunto entre las entidades de El Arcángel y La Rosaleda nunca podría haberse producido.

Abel Gómez, técnico del Recreativo de Huelva, celebra su triunfo ante el Ibiza.

Abel Gómez, técnico del Recreativo de Huelva, celebra su triunfo ante el Ibiza. / RECREATIVO DE HUELVA

Ahí apareció el Decano, dirigido por la mano experta del ex capitán blanquiverde Abel Gómez, que una década después volvió a tener cierta mano en el ascenso califa -ya fue capital en el histórico regreso a Primera División, en la 2013-2014 culminada en Las Palmas- para dinamitar todas las hojas de cuentas en la última jornada. Tocaba despedir la temporada en el Estadio Nuevo Colombino para los onubenses -ya sin nada en juego-, precisamente, donde con una victoria por la mínima ante los ibicencos se encargaron de reconfigurar los puestos de privilegio: el Málaga pasó a ser tercero, el Ibiza bajó al cuarto puesto y todo cambió

Desde entonces la tesitura era totalmente diferente. Los blanquiverdes salieron beneficiados por evitar un potencial cruce con sus vecinos, mientras que los de Sergio Pellicer se adjudicaron las consecuentes ventajas que otorga el factor del posicionamiento liguero en el play off. 

El desenlace deseado

Dibujada la nueva hoja de ruta, los caminos blanquiverdes y blanquiazules ya no volverían a entrelazarse hasta sus respectivas celebraciones, que por momentos parecerían una sola. Ambos cumplieron y elevaron el nivel de una conexión andaluza sin precedentes. Con el respaldo cordobés desde la lejanía, el club de la Costa del Sol tumbó al Celta B y más tarde noqueó, sobre la bocina y casi con cierto homenaje a la campanada ribereña en el Estadio de Gran Canaria diez años atrás, gol con valor de una promoción en el último segundo incluido, a un Nástic de Tarragona que vio su billete a Segunda División esfumarse dramáticamente.

Incluso una vez atada la gesta, entre festejos y felicidad nerviosa de la noche del sábado 22 de junio de 2024, el malaguismo tuvo tiempo para mandar un mensaje de total apoyo a los de Iván Ania desde las gradas del Nou Estadi tarraconense, también desde la localidad malagueña, en apoyo a una andadura cordobesa que buscaría repetir su hazaña un día después. Gritos de «¡Córdoba, Córdoba, Córdoba!» y una oleada de comentarios, publicaciones e impresiones de respaldo inundaron las redes sociales y la hermandad entre aficiones pasó de excepcional a histórica. 

Y el Córdoba CF lo agradeció, y no falló. Los de El Arcángel, que previamente se habían desembarazado de la Ponferradina con oficio, se encargaron de sobreponerse a las circunstancias para remontar y superar al Barça Atlétic en la vuelta de la final del ascenso en casa. Consumada la gesta, los elogios y felicitaciones hacia el malaguismo de varios de los protagonistas, como en el caso de Kike Márquez, capitán de la plantilla, viajaron en el sentido opuesto admirando la colaboración emocional de sus vecinos, al igual que festejando, mano a mano, un ascenso vivido de forma simultánea entre dos grandes capitales andaluzas, que se citarán con otras tres para ofrecer la Segunda División con mayor tinte autonómico que se recuerda en la historia reciente durante la próxima campaña.

Los futbolistas del Málaga CF celebran su ascenso en su respectivo desfile en bus por la ciudad.

Los futbolistas del Málaga CF celebran su ascenso en su respectivo desfile en bus por la ciudad. / MÁLAGA CF

Suscríbete para seguir leyendo